
PEDIDO DE ANGLOARGENTINA
Quieren explorar el Mercedario y el gobierno dice que no
En Minería dicen que sigue firme la idea de crear un parque nacional y que no se permitirá la minería.
VIVIANA PASTOR - DIARIO DE CUYO
"El Mercedario de ninguna manera se puede tocar", dijo ayer desde Buenos Aires el gobernador José Luis Gioja. La respuesta sonó rotunda después de que se le preguntara si el área de la montaña más alta y más visitada de San Juan sería entregada para su exploración y posible explotación minera.
En la misma línea se ubicó Felipe Saavedra, titular de Minería de la Provincia. "El área del cerro Mercedario es intangible, está absolutamente excluida de la minería y está definido que será un parque nacional", aseguró Saavedra.
Es que ayer una minera llamada Angloargentina, que no opera en San Juan y de la que no se encontraron antecedentes presentó un expediente -Nº 1112158 M/07- en Areas Protegidas, pidiendo autorización para la exploración de la mina Wanda, la misma zona del área Mercedario, en Calingasta.
La noticia asustó a los operadores turísticos de la zona, que hace dos años habían logrado detener la licitación del área para uso minero y ayer prometían pelea en caso de que se atendiera el reclamo de la empresa.
Mauricio Manzi, licenciado en geofísica, guía de montaña y también proveedor de empresas mineras, aseguró que no está en contra de la actividad, pero sí en contra de la explotación del cerro emblema de los sanjuaninos, y además, principal fuente de agua de todo el valle del Tulum. "El recurso minero es muy bueno, pero tenemos que poner en la balanza y ver qué es importante y necesario para San Juan. Todo tiene un límite", dijo Manzi.
La pelea por explotar el Mercedario para el turismo o la minería tuvo su punto más álgido en abril de 2005, cuando el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM) salió a licitar todas sus áreas mineras, entre las que estaba incluida el Mercedario.
La Asociación de Turismo Aventura, el Sky Club San Juan, y otras asociaciones salieron de manifestarse en contra de la explotación minera del área. Prestadores y montañistas aseguraban que es incompatible el turismo y minería en esa zona calingastina.
Además, el área a licitar se correspondía con el campamento de aclimatación que usan los andinistas, incluía zonas arqueológicas como el "camino del inca" y un glaciar, que según geólogos sufriría contaminación en caso de desarrollarse allí la minería. Luego de esto el intendente de Calingasta, José Ibaceta, anunciaba por primera vez la idea de realizar una consulta popular para que la gente se expresara por el si o no la minería.
Mientras que el diputado oficialista Carlos Perelló presentaba un proyecto de ley para declarar Parque Provincial a la zona del Mercedario y del Valle del Colorado.
Ese mismo mes -en el 2005-, el gobernador Gioja firmó el decreto por el que suspendía la licitación del cerro; y una vez publicada esa aclaración en el Boletín Oficial, el proceso se retomó una semana después. No se había vuelto a tocar el tema hasta ahora.
http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=240104