miércoles, 30 de diciembre de 2009

PANORAMA MINERO PROMOCIONA SU CANDIDATO PARA LA COMISION DE MINERIA EN DIPUTADOS


A pesar de que no se ha anunciado oficialmente, las especulaciones indican que la presidencia de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación quedaría a cargo de Daniel Tomas, electo por la provincia de San Juan.

¿Por qué se indica la importancia informada en el título de esta nota? Cada uno es especialista en su materia, y por supuesto que la Comisión de Minería debe estar presidida por un representante de una provincia minera, y en este caso las probabilidades están señalando que el sanjuanino Tomas sería el candidato.

Luego de los ataques masivos –sin ningún fundamento- contra la minería, infundiendo temor y generando fantasmas donde no los hay, porque esta industria no tiene nada que ocultar y es la única que posee una ley específica de protección del medioambiente incorporada a un código de fondo como el Código de Minería de la Nación (lo que la hace obligatoria sin necesidad de promulgación por parte de las provincias), es necesario que desde la Comisión de Minería se genere un marco para defender al sector, a partir de los representantes de las provincias mineras.

¿Por qué es necesario que un diputado de una provincia minera esté a cargo de la Comisión de Minería? Por el simple hecho de que defiende los intereses de su población, mostrando que la minería ha sido el motor generador de riquezas de las provincias mineras.

Ello es lógico, porque una Comisión de Agricultura tendría que estar presidida por lógica por algún representante de una provincia pampeana, donde la agricultura y la ganadería son los motores económicos de esas regiones.

Por lo tanto, en caso de que Daniel Tomas sea designado a cargo de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, se estaría pregonando y defendiendo los legítimos intereses de las provincias donde ninguna otra actividad –por no decir la única- ha generado valor en los últimos años.
http://www.panoramaminero.com.ar/

lunes, 28 de diciembre de 2009

PARECE QUE EN SAN JUAN TOMAN POR TONTO AL PUEBLO: GIOJA CUENTA SU VERSION...PARECE QUE ESTUVO EN OTRO DEBATE

Minería sí, minería no. Un falso dilema
"... la principal enseñanza de la cumbre mundial sobre el clima es que la resolución a la ecuación entre progreso, calidad de vida y medio ambiente se resuelve sólo si se tiene una visión política integral".

CÉSAR GIOJA - SENADOR NACIONAL
Luego de participar de la cumbre mundial sobre el clima global y el medio ambiente en Copenhague, tengo la absoluta certeza de que el logro más importante alcanzado fue poner en evidencia la preocupación cierta y real de toda la humanidad, de todos los países y de todos los gobiernos sobre este problema.

Desde ciertos sectores se planteó el dilema de si Copenhague nos daría o no la solución definitiva al conflicto medioambiental global.

Pero la realidad no se mueve al ritmo de falsas dicotomías, por eso la principal enseñanza de la cumbre mundial es que la resolución a la ecuación entre progreso, calidad de vida y medio ambiente se resuelve sólo si se tiene una visión política integral que contemple a todos los factores en juego.

Los sanjuaninos sabemos que tenemos un ejemplo claro en este sentido, desde hace algún tiempo muchos están envueltos en un planteo mezquino y hasta interesado de "minería sí" o "minería no".

Caer en esta trampa ha llevado a extensos debates desde posiciones extremas que no permiten ver lo que realmente importa e interesa a la sociedad en su conjunto.

Cualquier pueblo sobre la faz de la tierra necesita en primer término contar con un medio ambiente limpio y no contaminado, pero también necesita recursos que posibiliten su acceso a la salud, la educación, la seguridad, al empleo y a todo aquello que ayude a mejorar la calidad de vida.

Los sanjuaninos, por imposición de la naturaleza, comprendemos acabadamente lo que es la utilización de los recursos naturales para el desarrollo y sabemos perfectamente lo que implica invertir en tecnología y control para el uso racional de los mismos. Es sin lugar a dudas el manejo del recurso más preciado, el agua, nuestro mejor ejemplo.

Le buscamos la vuelta con ingenio y esfuerzo a los desafíos que la geografía nos plantea como obstáculos para progresar como sociedad. Nos levantamos como la ciudad más moderna después del "44, construimos una red de riego modelo en Latinoamérica, desarrollamos una agroindustria de vanguardia y expandimos la frontera agrícola sobre el desierto y la montaña, usando la más moderna tecnología de riego por goteo.

¿Qué es lo que aprendimos de todas nuestras experiencias? Que apostando fuertemente a la tecnología, teniendo en claro los rumbos productivos y optimizando y controlando el uso racional de nuestros recursos naturales, los sanjuaninos mejoramos nuestra producción ampliándola en cantidad y calidad, ganando nuevos mercados, generando nuevos empleos, fortaleciendo nuestro mercado interno y potenciando nuestra industria. Es exactamente esto lo que hicimos al integrar la minería metalífera como un motor más de desarrollo.

A lo largo de los últimos años y después de que los "gurúes" nos dijeran que San Juan era económicamente inviable, con orgullo vemos que no solo expandimos nuestra frontera agrícola diversificándola, sino que además promocionamos la radicación de industrias, reconvertimos nuestra vitivinicultura y complementamos la gran minería a la tradicional no metalífera y al desarrollo agroindustrial.

La ventaja de vivir en una tierra como la nuestra es que no nos queda más que buscar, permanentemente, nuevas y variadas herramientas productivas que se complementen a nuestra economía y ayuden a mejorar nuestro bienestar.

Además de la integración con Chile a través de Agua Negra, que nos sacará el estigma de provincia terminal, entre otras cosas, la nueva frontera es convertir a San Juan en el principal productor de energías alternativas del país.

Para concluir, es evidente que reducir el debate sobre nuestro futuro a "minería sí, minería no", es tener, al menos, una visión pobre y estrecha de la realidad, que está muy lejos de la mirada política integradora que los sanjuaninos nos merecemos y que las circunstancias nos reclaman.
http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=378742

viernes, 25 de diciembre de 2009

Diario de Cuyo: su análisis del debate Solanas - Gioja

Debate subido de tono por la minería
El senador Gioja estuvo anoche frente a Solanas hablando de la minería en el canal TN. Hubo duros cruces entre ambos.

Pino le dijo traidor a la patria. Y Cesar le dijo charlatán y mentiroso. Ninguno se apartó del discurso que viene manteniendo, ya sea la defensa estricta de la minería, resaltando los beneficios que deja a la comunidad donde se desarrolla por el lado del senador sanjuanino; o el combate férreo a una actividad que tilda de "devastadora y contaminante" de parte del cineasta ahora diputado electo. Así transcurrió ayer una hora de debate sobre la minería en el programa A dos voces emitido por el canal TN, y que por momentos mostró acaloradas discusiones en fuerte tono por parte de ambos participantes. El programa se estructuró en tres partes, con exposición de cada protagonista, seguido de un intercambio de opiniones y la conclusión final.

* Política minera: Fue el primer tema que se trató. Gioja dijo que hay que replantear la renta minera porque fue sancionada hace muchos años . Solanas lamentó no haber debatido con el gobernador Gioja y dijo que el país está frente a un modelo devastador de recursos estratégicos no renovables, con una capacidad de contaminación que va a costar años remediar. habló del gran uso de agua de la minería y de los depósitos de cianuro y las nubes de polvo de las voladuras que a su entender " dejarán secuelas graves que empezaron a descubrirse ahora". Gioja atacó con que cuando Solanas fue diputado en el "95 aprobó el dictamen de comisión que modificó el código de minería. Solanas retrucó que lo hizo porque "no sabía los efectos devastadores de la actividad" y juró que luego en el recinto no aprobó ninguna ley. Gioja lo trato varias veces de incoherente por esa dualidad.

* Contaminación: Solanas introdujo el tema de contaminación, a lo que Gioja le pidió insistentemente a lo largo del programa que presentara aunque sea "un solo caso comprobado" de contaminación. Solanas aludió a un fiscal que denunció contaminación por Minera Alumbrera en Tucumán. Pino destacó que el agua esta contaminada y que lo sabe porque recorrió las regiones. Pero el senador sanjuanino le reclamo que no quiso visitar Veladero, a pesar de que el gobernador de San Juan lo invitó a hacerlo cuando estuvo de paso por esa provincia filmando un documental sobre minería. Solanas mencionó que 7 legislaturas provinciales han prohibido la minería.

* Explotación de recursos naturales: Solanas enumeró los beneficios impositivos que tienen las mineras, tales como pagar el 3% de retención por exportaciones pero luego deducir gastos de refinación, trituración, transporte, seguro y fletes. Gioja explicó ahí que cuando se introdujo el riego por goteo en San Juan también se habló de contaminación como ahora que se esta introduciendo una nueva tecnología en la minería. Solanas luego criticó el tratado binacional con Chile que según su optima permite crear un territorio para las mineras, y la falta de un seguro ambiental de parte de Barrick. Gioja admitió eso, pero dijo que es porque no hay empresas que lo hagan y que las provincias mineras están trabajando para lograr uno que sea nacional

En el cierre, Solanas destacó la importancia de que las poblaciones se pusieran de pie e "instalaran la conciencia ambiental y el conocimiento de que las grandes explotaciones impactan sobre el medio ambiente y la salud". Anunció que como diputado impulsará la reforma del Código Minero, la prohibición de realizar minería a cielo abierto en el país y la ley de Inversiones Mineras. Por su lado, César Gioja destacó irónicamente que figuras como Solanas solo se ocupen de temas relacionados con minería en las montañas o glaciares, "sin discutir de los estragos que hacen el monocultivo en la Pampa Húmeda, y la contaminación industrial en Buenos Aires y en el Riachuelo".
http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=378346

lunes, 21 de diciembre de 2009

TRATANDO DE ZAFAR, PERO SIN GASTAR

Seguro Ambiental: Propuesta Sanjuanina

16-12-2009


La Secretaría de Minería de San Juan están buscando la forma de aplicar el Seguro Ambiental legislado por el art. 22 de la Ley General del Ambiente, de 2002, norma que cinco años después reguló la Secretaría de Medio Ambiente nacional.

La opción de contar con un fondo de compensación ambiental combinado con un seguro fue lanzada en las “I Jornadas Regionales sobre Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental” realizadas en la capital sanjuanina a comienzos de diciembre.


“La alternativa que estudia la Secretaría de Minería pretende llegar al Poder Legislativo y ser una mediana solución para todos”, explicó Sylvia Gimbernat, asesora de la Secretaría de Minería de San Juan. El objetivo es implementar los fondos y combinarlo con los seguros. “Estamos en un análisis profundo del régimen sancionatorio que es la fiscalidad ambiental, hacerlo efectivo. Hay que analizar el riesgo, el que menos aporte es porque hay menos riesgo de la empresa que se está instalando, si hay más aporte es porque hay más riesgo”.


Gimbernat adelantó que se busca que el análisis de riesgo sea incorporado en los Informes de Impacto Ambiental y en la Evaluación Ambiental del proyecto minero.

El fondo de compensación ambiental se nutriría con aportes de origen judicial (sentencia por daño ambiental colectivo) y legislativo, de naturaleza presupuestaria. “El ejecutor sería el Poder Ejecutivo provincial, en una cobertura más amplia que un seguro; y contemplaría a la contaminación crónica en el pasado o problemas de contaminación a la infracción de una ley. No prevé un monto límite de responsabilidad, sino será de acuerdo a la disponibilidad de dinero que se tenga. No habrá incertidumbre para nadie y así no se desalientan las inversiones”, precisó.


Leonardo De Benedictis, abogado en derecho ambiental y miembro del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS), ve con buenos ojos imitar a Europa y que la reparación del daño sea cubierta en una parte por el seguro “porque no se puede pedir un seguro ilimitado, y lo que supera esa cifra lo cubra un fondo”, expresó. Vendría a ser lo mismo que postula la Secretaría de Minería de San Juan, con la salvedad de que De Benedictis propone al mismo tiempo modificar el artículo 22 (porque el seguro ilimitado nunca va a existir), 27 (definiendo mejor el daño) y 28 (dando más flexibilidad al criterio de reparación) de la Ley General del Ambiente.


Por su parte, Rossana Bril, abogada experta en Seguros y en Derecho Ambiental, expresó que “desde el punto de vista de las compañías de seguros, las exigencias de la ley son un poco difíciles de cumplir si seguimos exactamente el texto; en el ámbito internacional no hay prácticamente cobertura de seguros ambientales por los daños de incidencia colectiva”.


“Recomponer el daño tiene un aspecto tan amplio que podría ser ilimitado, por eso genera bastante inseguridad para quien asume ese riesgo, que es la compañía. Las compañías de seguro tienen por objeto, y por ley, pagar dinero por indemnizaciones, no pueden financiar y esto fue el primer escollo donde se sientan las compañías”, añadió


Bril propuso que se delimite la responsabilidad del autor del daño y se establezca la obligación de indemnizar y no de volver las cosas al estado anterior, es decir, recomponer. Y que, bajo el concepto de franquicia que rige en la ley de seguros, una parte del daño la pague el asegurado.
http://www.miningclub.com.ar/nota/356

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Iglesia saldrá a cobrar un viejo canon de la minería

Disconformes. Las empresas prestadoras de servicios están en desacuerdo con el alto costo del canon que tienen que afrontar.

Fue aprobado en el 2000 y está dirigido a las empresas que prestan servicios a la gran minería.
MARIO LUIS ROMERO - DIARIO DE CUYO



El municipio de Iglesia sale desde el 1 de enero de 2010 con un agresivo plan para cobrar una contribución a las empresas prestadoras de servicios mineros, que estaba contemplado desde el año 2000 en la Ordenanza Anual Tributaria. Después de 9 años, el municipio ahora los intimará para que paguen.

Se trata de un monto que varía entre los 500 y 4.000 pesos -dependiendo la actividad y facturación de la empresa- y más de 400 firmas prestadoras de servicios en Veladero tendrían que cumplir con el pago.

La idea del municipio es recaudar unos 500 mil pesos mensuales -$6 millones al año-, contra un promedio de 10 mil pesos que pagan hoy sólo 8 empresas.

Según el intendente Mauro Marinero, "ellos (por las empresas) realizan una actividad comercial dentro de nuestro departamento y por lo tanto es lógico que tributen un mínimo canon en Iglesia". Marinero se reunió hace algunas semanas con la cámaras del sector, CASEMI, CEPSM y la Cámara Minera. De ese encuentro no hubo una conclusión, pero el iglesiano les comunicó que empezarían con las intimaciones. La Cámara Minera de San Juan y CASEMI ya dijeron que no están de acuerdo con los montos que tiene el canon.

Desde la Cámara Minera, Ricardo Martínez, aseguró que "el cobro de este canon no es ilegal pero sí es antieconómico para las empresas. Nosotros por ahora estamos tranquilos y queremos negociar aranceles más acordes y razonables".

Martínez aseguró que desde el municipio de Iglesia se le cobra más a las empresas vinculadas a la minería que a las que explotan otra actividad y presentó las cifras que lo corroboran (ver infografía).

Si bien el intendente de Iglesia no especificó cual sería la sanción para aquel que no cumpla, dijo que "el que no pague, se lo intimará". Además, Marinero aseguró que "vamos a poner una garita donde empieza el camino minero (antes de Veladero) y notificaremos a los camiones de las empresas que no paguen esta contribución".





Malestar



La postura rígida del municipio genera cierta molestia en algunos sectores. Fabrizio Benedetti de la Cámara de Servicios Mineros (CASEMI), dijo que "tendrían que utilizar mejor las regalías que llegan al departamento. De todas maneras no es que estemos en desacuerdo de pagar, lo que pasa es que los montos son muy altos". CASEMI nuclea a 168 empresas y un 60% de ellas son sanjuaninas. Según datos de la Dirección de Minería de Iglesia, Barrick informó que son unas 140 las empresas que prestan servicios a la multinacional canadiense, pero éstas a la vez subcontratan algunos servicios, por lo tanto el número de empresas superarían las 400.

"Nosotros no queremos castigar a ninguna empresa con esta contribución, lo que pretendemos es que esa bonanza que viven ellas se traslade a los iglesianos. Pero si una firma contrata mucha de nuestra gente vamos a tener contemplaciones, pero necesitamos darles respuestas a los ciudadanos", resaltó Juan Pintos, Director de Minería de Iglesia.

El motivo de que Iglesia tenga esta decisión de salir a cobrar este canon radicaría en la cantidad de firmas que están vinculadas a Veladero. Por su parte, Calingasta no cobra ningún canon y Jáchal le pide a las empresas que se matriculen comercialmente y se registren en ese departamento.
http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=376922

lunes, 14 de diciembre de 2009

Una nube llamada Gualcamayo

"Hace un tiempo que los sanjuaninos ya no disfrutamos de la tan famosa heliofanía que caracterizaba San Juan. No por casualidad uno de los observatorios astronómicos más importantes de la Argentina está en San Juan. Esto, ya parece pasado, porque hay una nube cautiva en estos valles intermontanos sanjuaninos, que se mueve hacia el norte y hacia el sur, a veces hacia el oeste hasta el Valle de Iglesias, y luego retorna a los valles más bajos, y el Valle del Tulum, es uno de ellos. Esta nube no es de un polvo normal..."

Así comienza el artículo que me envió Juan Pablo Milana, geólogo de profesión y glaciólogo especializado por afección al andinismo.

Los reportajes que hace cinco años le hiciera a Milana se pueden leer en “Vienen por el Oro, Vienen por todo”: capítulo 5, Los Glaciares de Barrick Gold. También nuestras disidencias y posiciones enfrentadas porque en nosotros no cabe la posibilidad de una minería a cielo abierto, o buena mega minería con controles, etc. El sistema extractivo para atrapar los minerales diseminados, tal como se lleva a acabo, es insostenible e inviable. Coincidimos con él en que “la minería, es una actividad necesaria. Lo que no es necesario es la destrucción innecesaria del medio ambiente, del paisaje, de nuestros recursos hídricos, y de la calidad de nuestro aire, entre otras cosas.” (son sus palabras en una carta que me envía acompañando el texto que reproducimos más abajo respetando el título UNA NUBE LLAMADA GUALCAMAYO).

En dicha carta Milana aporta un testimonio imprescindible, el del médico director del hospital de Guandacol. Recuerdo que hace cinco años, otros médicos en Jáchal, olvidaron que habíamos registrado (y filmado) sus opiniones sobre el aumento de patologías terminales desde el momento en que Barrick Gold comenzara las perforaciones y prospecciones, cuantificando minerales y pozos de agua en las alturas de Veladero y Pascua Lamna. Enseguida, los guardapolvos blancos hospitalarios se iban oscureciendo a medida que los profesionales de la medicina iban negando sus propios dichos, por distintas presiones, censuras y autocensuras.

Hoy Juan Pablo Milana escribe que “el propio médico del hospital de Guandacol, me confirmó personalmente que el índice de abortos y malformaciones en ganado se incrementó mucho, lo que se atribuye al hecho de que los mismos respiran no solo la nube de polvo diurna, sino también la nocturna que se genera por las explosiones (que se hacen de noche). No hay estadísticas en humanos -dice Milana- vaya a saberse por qué... Quizás al gobierno no le convenga llevar ese tipo de estadísticas”.

“Una nube llamada Gualcamayo”, analiza desde un ángulo científico, la sorpresa diaria de encontrase con esa suerte de OVNI que deambula según las corrientes de aire obligando a que cada sanjuanino incorpore en sangre y pulmones la tabla periódica de los elementos. Es además un argumento valioso que –con otros- nos permitirá acompañar los fundamentos de leyes que deberán ingresar en el Parlamento para abolir la legislación minera que avala contaminación, destrucción territorial y saqueo de los bienes comunes.

Javier Rodríguez Pardo, MACH- RENACE – UNION DE ASAMBLEAS CIUDADANAS (UAC), diciembre de 2009.-

Minería: ser o no ser?


Estimados colegas

He observado en varios emails que nuestra profesión esta muy polarizada entre los que defienden y los que detractan la minería. Mi humilde opinión es que el fundamentalismo no ayuda en nada a ninguno de los bandos. Todos sabemos que la minería, es una actividad necesaria. Lo que no es necesario es la destrucción innecesaria del medio ambiente, del paisaje, de nuestros recursos hídricos, y de la calidad de nuestro aire, entre otras cosas.

Creo que si los “iluminados” mineros, no son capaces de extraer su preciado mineral, sin dejar de proteger el medio ambiente, que es básicamente el medio que sustenta la vida de los que pueblan la región, esa actividad no debe hacerse. Es allí donde debemos aplicar el ingenio humano, para convertir actividades perniciosas para el medio ambiente, en sanas. Y si esto no puede hacerse, creo que entonces, no es una actividad económica que vaga la pena realizar.

Hoy quiero compartir con todos algo muy triste, y que es la destrucción masiva del aire que respiramos en San Juan, Por suerte las lluvias, si algún día llegan, limpiarán el aire... o el viento sur se llevará la nube al norte..., pero creo que hay un límite para todo. Si no hacemos “algo”, estos mineros sucios volverán a dañar nuestro aire. Por eso, el texto que distribuyo en pdf documenta perfectamente con fotos lo que pasa. Para aquellos escépticos de siempre: “ver para creer”.

Tambien para los escépticos, les cuento que estuve charlando con gente de Guandacol ya que tenes un area de trabajo en Cerro Bola y Sierra de Maz, y si bien hay opiniones “intesadas”, que son de los dueños de los campos cercanos que quieren venderles a la minera, busque opiniones mas inormadas y neutrales. El propio medico y director del hospital de Guandacol, me confirmó personalmente que el índice de abortos y malformaciones en ganado se incrementó mucho, lo que se atribuye al hecho de que los mismos respiran no solo la nube de polvo diurna y sino tambien la nocturna que se genera por las explosiones (que se hacen de noche). No hay estadísticas en humanos, vaya a saberse porque... Quizás al gobierno no le convenga llevar ese tipo de estadísticas.

Y creo que tenemos “la suerte” que la Mina Gualcamayo es visible desde una ruta “pública”, y no puede esconderse a traves de 160 km de camino, como las minas cordilleranas. Y en esto hago referencia al artículo de la revista VIVA, tan criticado por colegas míos. Si alguien tiene que “esconderse” atrás de cordilleras es porque no quiere que lo vean. Hasta que llegue el día que haya acceso visual a estas minas, o que al menos podamos ver por cámaras online las operaciones en tiempo real, todos dudaremos de la limpieza con que se efectúan las operaciones mineras. Hoy, tres de los cuatro accesos hasta la cordillera del límite son controlados por barreras de mineras: Minera Pachón, al sur (acceso al Río Santa Cruz, Río de los Erizos), Minera Andes al centro (Acceso al Valle de los Patos Norte), y Minera Barrick al norte (Acceso al Valle del Cura). O sea, debemos confiar en que las empresas mineras hacen bien las cosas. Algo dificil de hacer racionalmente, ya que la historia documenta grandes problemas ambientales que han venido de la mano de Compañías Mineras.

Todos sabemos que mas efectivo que el control del estado, es el control ciudadano independiente. Mientras este, no esté garantizado, el velo de la duda siempre existirá. Por eso, a pesar que hay algunos errores técnicos en la nota que leí, coincido con muchos de los conceptos del artículo de la Revista VIVA; ya que todos sabemos que si alguien se oculta, es por algo. No por casualidad en el artículo esta la foto del “camino minero privado”. Y no nos creamos lo que dicen: “Es que si alguien se accidenta en nuestro camino seremos responsables”. Ya que si alguien se accidenta en una ruta nacional o provincial, no es el estado nacional o el provincial el responsable. Sino, no daría abasto el estado de demandas, ya que no cantidad de rutas en perfectas condiciones en este país, es bastante bajo. Por eso, no nos dejemos engañar con excusas: si se esconden en la cordillera, es porque conviene que nadie vea lo que están haciendo.

Por eso, defendamos la minería... pero la honesta y limpia. Pero más allá del conflicto minero, defendamos el Medio Ambiente, porque es lo que sustenta la vida en nuestro planeta.

Dr. Juan Pablo Milana
Professor at San Juan National University
Independent Researcher of CONICET

Una nube llamada Gualcamayo
Hace un tiempo que los sanjuaninos ya no disfrutamos de la tan famosa heliofanía que caracterizaba San Juan. No por casualidad uno de los observatorios astronómicos mas importantes de la Argentina esta en San Juan. Esto, ya parece pasado, porque hay una nube cautiva en estos valles intermontanos sanjuaninos, que se mueve hacia el norte y hacia el sur, a veces hacia el oeste hasta el Valle de Iglesisas, y luego retorna a los valles más bajos, y el Valle del Tulum, es uno de ellos. Esta nube no es de un polvo normal. El polvo que normalmente puede levantar un viento, si bien puede ser un particulado muy fino, precipita un día o dos luego de que el viento cede. El polvo de esta nube, aparentemente no precipita. Esto se debe a que posiblemente en vez de ser partículas “normales” de polvo (limo o arcilla suspendidas de pocos micrones de diámetro), es algo aún mas fino que ha formado un coloide inorgánico (en general menor de 0.5 micrones de diámetro) y no decantará hasta que sea arrastrado por algún agente que adsorba o nuclee estas partículas coloidales. O sea, hasta que no llueva. Se trata de un polvo mineral denominado aerosol atmosférico y originado por la suspensión de una mezcla de finas partículas solidas suspendidas en el aire.
Esta nube que ha vuelto los cielos sanjuaninos grisáceos es un fenómeno nuevo.
Particularmente, nunca he visto este tipo de suspensión coloidal concentrada en los valles
precordilleranos, y hace 27 años que asciendo cumbres de la Precordillera, y desde allí, siempre se podía apreciar la limpieza natural del aire de estos valles. Esto ya no es así. Por primera vez en mi corta experiencia, la calidad del aire en estos hermosos valles precordilleranos es deplorable.
Por primera vez, he observado y documentado, visibilidades de menos de 10 km, en lugares
donde antes la única limitación de la visibilidad era la curvatura de la tierra o los obstáculos
orográficos. Las primeras dos fotos muestran eso: todo este polvo anormal en estos valles, otrora límpidos, como el creador los hizo.
La primera vez que me llamó la atención este cielo gris surrealista fue después de un
viaje al exterior de casi un mes. Tomamos un taxi desde el aeropuerto de Mendoza hasta San
Juan, y como era tan llamativo ese cielo tan gris como pocas veces había estado así, le pregunté al taxista y respondió que fue por un viento zonda muy fuerte... Es la respuesta que todos le dan a esta nube. Y es la respuesta más lógica. Salvo por el hecho que esta nube se mantiene allí suspendida a pesar de que el zonda u otro viento fuerte ha dejado de soplar por un tiempo prudencial, tiempo que hubiera permitido decantar un material particulado natural.
Debido a que sentir curiosidad por este fenómeno es inevitable, traté de estudiar el
comportamiento de esta nube: en realidad aparece con mayor intensidad cuando sopla el viento norte, menos con el zonda , y decididamente se reduce cuando entra el viento sur. Así es: va y viene. Cuando el viento sur sopla, el aire que entra fresco y más denso, viaja pegado al suelo.
Esta masa de aire superficial, empuja esta nube hacia el norte y también hacia arriba y la separa del suelo, y a veces puede llegar a verse, solamente mirando hacia el horizonte ya que
verticalmente no se la detecta. Se observa como una nube a media altura, que no llega a ser nube: es “algo” que disminuye significativamente la claridad del cielo. A veces esta masa de aire frío más limpio, puede empujar esta nube hacia arriba de los valles precordilleranos, y la he visto ingresar a lugares como el Valle de Iglesias: el Miércoles 25 de Noviembre, dicha nube apareció allí debido al viento sur entrante. Nunca antes vi algo así: parecía una neblina pero no era humedad ya que la sequedad del aire era la de siempre en este valle árido. A la tarde comenzó a correr Zonda y esta nube fue empujada una vez más hacia los valles Precordilleranos bajos.
Cual es el origen de esta nube nueva?
El Miércoles 4 de Noviembre tuve la suerte de participar en un vuelo contratado hasta
Sierra de Maz, que está entre la localidad de Guandacol y Villa Unión en La Rioja. Partimos
desde el aeródromo de Pocito, y lo primero que me llamo la atención fue la nube que no permitía una gran visibilidad en el Valle del Bermejo. Dado que es esta la zona mas baja, y que el polvo le adiciona densidad al aire, es lógico que esta nube que no es de vapor de agua, se estacione allí, y probablemente salga lentamente por la misma salida del Río Bermejo, hacia los humedales de la zona entre San Luis, San Juan y Mendoza.
Al volar al frente de Cerro Bola, el origen de este paisaje surrealista pareció claro: la
única fuente de polvo de toda la región era la Mina Gualcamayo. Había observado y
documentado fotográficamente nubes de polvo grandes en otros años, generadas por las
operaciones de la mina, previo al inicio de la etapa de producción de la mina. Pero ese día, el 5
de Noviembre, la generación activa de polvo era brutal. Estábamos viendo como nube se
generaba activamente y en forma permanente... durante el día. Adicionemos a esto el polvo que se genera a la noche, cuando ocurren las voladuras. Hasta el piloto, sacó su celular, y le sacó una foto porque realmente era algo fuera de comprensión humana: no eran columnas de humo: era polvo procedente de la explotación minera a cielo abierto. Podemos observar en las siguientes fotos, sacadas en diferentes momentos, como la nube carga activamente la atmósfera inferior de polvo fino y este se aloja en los valles precordilleranos hacia el sur de la Mina Gualcamayo debido a que ese día corría viento norte. También podemos ver, en la foto Numero 5 que la extensión que ocupa este polvo supera los 50 km en sentido norte-sur que es la orientación del frente de la montaña. No es descabellado pensar entonces que esta nube puede llegar hasta la misma ciudad de San Juan, dadas las condiciones meteorológicas que lo permitan.

Foto 1: 3 PM

Foto 2: 4 PM

Foto 3: 4:15 PM

Foto 4: 4:16. Nótese que por arriba d esta nube se ve la Cordillera: las manchas blancas cerca
del filo superior hacia la derecha son glaciares del Macizo de Olivares



Foto 5: Fotomosaico, que muestra como esta nube artificial de la Mina Gualcamayo se
extiende indefidinidamente hacia el sur



Y como llega este polvo hasta San Juan? Como dije, muchas veces se observa viento sur
superficialmente, pero a una altura mayor el viento puede correr hacia el norte. De hecho, eso es lo que ocurría ese día: mientras a veces hemos visto que el viento superficial corre hacia el norte, a mayor altura esta nube se dirige al Sur, arrastrada por un viento norte que no miden las estaciones meteorológicas superficiales pero que está allí. Como se dijo, esta nube es mas densa y al superar las elevaciones de la Sierra de Yanzo, se desparrama hacia la Pampa del Chañar y de allí, corre hacia el sur a lo largo de los valles de Matagusanos o del Bermejo, entrando al Valle del Tulum entre el Pié de Palo y la Sierra de Villicum, o simplemente rebasando las Lomas de las Tapias. Esto es lo que vemos en las áreas pobladas de San Juan. Otros caminos que sigue esta nube es a través de los valles precordilleranos, quedando en parte cautiva en el bolsón de Gualilán y parte de la misma llega al valle del Río San Juan, arrastrada hacia el sur a partir de Gualilán.
Simplemente imaginemos, viendo las fotos que he incluido, que esta cantidad de polvo se
vierte a la atmósfera baja, minuto a minuto, hora a hora, día a día, mes a mes. O sea, las
condiciones empeorarán si no hacemos algo, ya que como dije arriba, esta nube no es de un
polvo natural sino de una dispersión coloidal que no precipita fácilmente como el polvo natural.
Foto 6: Vista de Sierra de la Invernada al norte de Hualilán, en el camino a Calingasta.
Nótese una visibilidad de menos de 10 km debido a este fino polvo



Foto 7: Vista hacia el sur, bajada a Pachaco (Río San Juan). Camino a Calingasta.
Normalmente se ve el Valle del Río, y los cerros hacia atras. Ese dia no se veía nada.



Foto 8: Vista de la Sierra de la Invernada y de la nube blanquecina que se conecta con la nube
mostrada en Fotos 1 a 5. Arriba a la derecha, una nube natural.



Foto 9: Vista de la Nube ingresando a Valle de Ullum por Valle de Matagusanos. Dique de
Ullum como referencia.


Foto 10: Vista de la Nube en elValle del Tulum, cubriendo la Ciudad de San Juan. Toma
desde Sa. Chica de Zonda hacia el Este, No se divisa el Co. Pié de Palo como lo que pasa en
estos últimos días, slavo cuando el viento Sur, nos saca la nube de encima


Cuales serán los efectos en la gente?
Es conocido a nivel mundial el efecto en la salud de aerosoles ultrafinos generados por
actividad antrópica. Y creo que los efectos ya los estamos viendo. Algunos médicos alergistas o que trabajan en relación a enfermedades de las vías respiratorias que he consultado
informalmente me han confirmado “extraoficialmente” que el numero de consultas respecto a
temas relacionados a problemas con las vías respiratorias, ha aumentado notablemente en este último año. Podrán haber muchas explicaciones alternativas a esto, pero lo cierto es que lo único que ha cambiado este último año, es que ha comenzado a trabajar una gran mina que tira inmensas cantidades de polvo a la atmósfera, sin control alguno. Y es mejor adelantarse a los hechos: tampoco veremos una composición extraña en esta nube ya que es polvo muy fino de roca dinamitada. Ningún análisis químico nos va a decir nada mas que una composición parecida al polvo común. Pero todos la vemos. Todos somos testigos de que “algo esta pasando”, y es mejor que tomemos una decisión rápido, porque NUESTRA atmósfera esta siendo afectada de muy mala manera. Y el efecto ya se esta sintiendo. Podremos esperar a decisiones judiciales o lo que sea. Yo creo que la única solución hoy es parar las operaciones de la mina hasta que replanteen una forma de explotar sin liberar polvo.. y que no nos mientan con un informe de impacto ambiental que no se cumple. Ya que la liberación de polvo es una variable que debería estar limitada y controlada. Pero no lo está. Y como resultado, la salud de todos está en juego.
Seguramente estarán los escépticos y detractores de siempre, pero puedo asegurar que no
es casualidad que esta nube, inédita en los cielos sanjuaninos, coincida con el inicio de la
producción de la Mina Gualcamayo.
Los efectos sobre la salud de la exposición acumulativa a partículas en suspensión
generadas por las actividades mineras han sido estudiados desde hace mucho tiempo en animales y en el ser humano y pueden consultarse en internet. Algunos de estos son: silicosis, asma, cáncer de pulmón, problemas cardiovasculares, etc. En general se coincide en que la prevención consiste en reducir la exposición al fino polvo particulado a través de regulaciones claras y aplicadas. Eso es lo que necesitamos en este país. Aplicar la ley ambiental, no seguir haciendo inútiles reuniones de gestión ambiental, en donde la mayoría de los disertantes no saben nada del medio ambiente, ya no están formados en ciencias naturales.
Que podemos esperar del clima con esta nube?
Se sabe que los aerosoles antropogénicos pueden cambiar el clima, a través de un cambio
en el balance de la radiación terrestre y afectando además el ciclo del agua. La determinada
composición química de los aerosoles altera el índice de refracción global de la atmósfera, con el resultante aumento de la cantidad de energía solar que es absorbida. Además altera la física del aire, haciéndolo más pesado y aumentando la estratificación y limitando la convección natural, que es un mecanismo formador de nubes de vapor de agua.
Por eso, no es casualidad que estamos batiendo récords históricos de temperatura. La
física del calentamiento del aire es muy simple: si la radiación solar no es detenida por una nube de vapor agua (que suele reflejar el 50% de la energía solar), es detenida por el suelo. La
respuesta del suelo es calentarse. Si hay una cubierta vegetal gran parte de esta energía es
utilizada por las plantas en fotosíntesis (ya que las hojas no se pueden calentar mucho),
regulando muy bien el clima. Cuando tenemos esta nube de polvo casi coloidal, las partículas
absorben parte de esta radiación y se calientan, y emiten parte de este calor, facilitando el
calentamiento del aire circundante. No es el famoso “efecto invernadero” tan nombrado sino
algo peor, y es la capacidad de absorción de calor directa por la capa mas inferior de la
atmósfera.
Esta es una explicación bastante simple y nos da cuenta de porque tenemos estos grandes
calores en la zona cuyana. Un efecto colateral que podría generar esta nube es la excesiva
estratificación del aire, y la limitación de la capacidad convectiva del aire. Como resultado, la
evaporación natural que ocurre en los valles estaría inhabilitada para formar nubes de convección y con ello, no tendríamos los conocidos chaparrones de verano. Sin ser alarmista, llama la atención que con tanto calor, no se vean las típicas nubes que aparecen en las tardes de esos días en los que el termómetro supera los 40ºC. Claramente el clima está totalmente cambiado, y no sabremos en que terminará esto, si no se detiene el crecimiento continuo de esta nube.
Recientemente , luego de muchos meses ha llovido en San Juan, pero fue una lluvia debido a un frente frío (aire del sur), no de tipo tormenta frontal.
Cual es la única forma de recuperar nuestra atmósfera y nuestro clima?: detener o cambiar las operaciones de la Mina Gualcamayo hasta que las mismas puedan ser llevadas a cabo sin el desprendimiento de este polvo nefasto.
La minería del oro: quien tira la primera piedra?
Es la gran minería la culpable de estos desastres ambientales o somos todos? Como dijo
Jesús “que tire la primera piedra quien está libre de pecado”. Recientemente fui entrevistado por unos periodistas que claramente tenían en su agenda estar en contra de la Gran Minería del oro... pero todos ellos tenían algún adorno de oro en su cuerpo. Cuando hace décadas, se comenzaba con la lucha contra de la caza de animales para hacer prendas de piel natural, se avanzó mucho porque los usuarios eligieron no usar mas tapados de piel natural y se volcaron a las pieles sintéticas. Mientras todos sigamos abusando de la joyería del oro y plata, y las naciones sigan usando el oro como reserva monetaria, la humanidad seguirá destruyendo paisajes vírgenes, montañas otrora hermosas, afectando el clima, desperdiciando recursos energéticos, ensuciando el agua, ensuciando el aire, y matando parte de nuestros ecosistemas. Por ello, la lucha no es contra la minería, es contra la estupidez humana, de sacrificar nuestro planeta por la quimera del oro. Si queremos solucionar esto, el cambio tiene que estar en TODOS y no solo en una parte.
Ya que nadie parece estar libre de pecado aquí. Por eso, que tire la primera piedra aquel que no usa ningún adorno de oro o plata.
En el intertanto, siendo mas que evidente que este cambio no va a suceder inmediatamente, es algo urgente, forzar a los gobiernos a multar ejemplarmente a estas actividades que comprometen la salud de TODOS, beneficiados o no por la Minería. Ya que entre las estupideces que dicen los “especialistas” de gestión ambiental, está la idea de “no multar” sino de ayudar a no ensuciar. Ambas medidas deben funcionar conjuntamente, ya que si una empresa se compromete a no ensuciar nuestra atmósfera, y lo hace, debe recibir un castigo,
como cualquier persona. Y luego, asegurarse de que el hecho no vuelva a ocurrir, porque en las infracciones ambientales, las víctimas somos todos, y particularmente los pobladores de la región mas cercana que muchas veces no tienen relación alguna con la explotación minera. Por otra parte, con una producción estimada de 25 kg de oro mensuales. la Mina Gualcamayo podrá afrontar perfectamente una multa y cambiar sus operaciones para no ensuciar NUESTRO aire, y no comprometer la salud de todos.
Espero, que con este texto, comencemos a pensar que es la salud de todos, y de nuestros
hijos, la que está en la línea de fuego y que la protección ambiental no es un simple capricho
moderno. Es proteger nuestra propia calidad de vida. También espero que este atropello
ambiental, perfectamente documentado por las fotos aéreas que he aportado, no quede impune, y así podamos creer todos, en una Argentina de verdad.
Juan Pablo Milana – DNI: 16692850
Doctor en Ciencias Geológicas
Profesor Asociado Universidad Nacional de San Juan
Investigador Independiente del CONICET

Secreto en la Montaña: El Oro y el Barro

escrito por Marina Alzen (malzen@clarin.com)
para Revista Viva del Diario Clarín
publicada el 29 de noviembre de 2009

Aquí, a 4.600 metros de altura, la frente y la nuca tiran en direcciones opuestas, como si la cabeza fuera Tupac Amaru amarrado de sus extremidades a los caballos del conquistador español. Los pies pesan una tonelada. O dos. Inhalar deja de ser un acto obvio de la vida y el corazón se exalta como si quisiera escapar del cuerpo. El paisaje majestuoso de la Cordillera de los Andes compensa la desagradable sensación que provoca el mal de altura, que obliga a cualquier mortal que esté desacostumbrado a estar tan arriba del nivel del mar a abrazarse a un tubo de oxígeno como si fuera un osito de peluche.

Desde tiempos inmemoriales se sabe que hay oro en lo alto de estas tierras que hoy son parte de la provincia de San Juan. Los incas habrían sido los primeros en venerarlo; lo testimonia una momia hallada en el Toro, un cerro cercano, en el límite con Chile. Los pirquineros, siglos después, arrancaban el metal con pico, pala y dinamita, y lavaban la roca con cianuro abajo, en el río pelado.

Desde 2004, una empresa canadiense, Barrick Gold, explota industrialmente en Veladero el precioso mineral, que enloquece a la humanidad desde los tiempos de las civilizaciones más tempranas y que ahora cotiza encima de los mil cien dólares la onza, un precio récord.

Una operación industrial de esta magnitud hubiera sido impensable hace sólo unos años en este sitio rodeado de cumbres nevadas, donde están las nacientes de los ríos. En su pico de actividad, durante la construcción de la mina, supieron trabajar aquí unas cuatro mil personas. En el valle que está un poquito más abajo de donde se extrae el mineral, a 3.800 metros de altura, hay un campamento con hotel, hospitales (donde hasta el macho más macho acude, tarde o temprano, a rogar por oxígeno), comedor, cancha de fútbol, un salón con usos múltiples con computadoras, televisión, cine... Una auténtica ciudad en el medio de la nada, o mejor dicho, del todo.

El todo es esta bella cordillera, donde el viento manda con reglas propias. Pero la imponencia del paisaje no impide que el hombre, aún con las dificultades que causa el maldito soroche, se sienta minúsculo frente a él.

Para sacar el oro y la plata hay que desollar los cerros, lo que es posible sólo con fuertes explosiones, que se hacen una detrás de la otra, con milésimas de segundo de diferencia, en una acción en cadena. El cerro, por lo tanto, ya no es el cerro que solía ser. Parece un anfiteatro mayúsculo con gradas de colores. Son los colores de la montaña que ha sido descascarada.

Parado frente a esas impresionantes gradas que, en realidad, son las canteras, un ingeniero explica que, cuando la mina empezó, bastaba que hubiera apenas 0,35 gramos de oro en cada tonelada de piedra para que la operación comercial de la Barrick fuera rentable. Parece una relación desproporcionada entre el metal y la roca estéril, pero es así. Ya no existen las minas con vetas definidas, ésas que van rascando hombres con pico y pala. Ni esos yacimientos donde el oro fluye en los ríos, en forma de pepitas, como en las películas del Far West norteamericano.

El oro y la plata están diseminados en la montaña como si hubieran sido esparcidos al estilo polvitos mágicos por misteriosas hadas nocturnas, pero el relato de su extracción remite a una imagen mucho menos romántica.

Después de la explosión, la roca resultante se muele dos veces. Y luego es acumulada con gigantescos camiones, de varios pisos de altura, en una “nueva” montaña, que lleva el difícil y antipático nombre de “valle de lixiviación”. Desde arriba, éste parece una pirámide azteca escalonada, aunque sin ningún ornamento que lo pueda embellecer. Cuando la mina termine su vida útil, en el 2023, ocupará unas doscientas hectáreas. Para separar la roca de los metales buscados, el valle es regado con un sistema de goteo, similar al que se utiliza en los viñedos. Sólo que ese agua contiene dos partículas por millón de cianuro. Este, el veneno de los venenos, se pega al oro y la plata como a un imán, desprendiéndose de la piedra. El resultado que se obtiene es oro cianurado. Al espolvorearlo con zinc, emergen el oro y la plata. De esta reacción química, se obtiene un subproducto: el mercurio, que también se exporta. Así –juran– desaparece el cianuro, y el que pudiera haber quedado en el valle se oxida con el sol. Dicen, también, que el agua que se extrae del río Las Taguas para esta operación se reutiliza en un circuito cerrado.

Igual, se necesitan 36 litros por segundo (la empresa dice que paga por la utilización de 110 por segundo) para seguir alimentando el proceso, ya que la radiación solar se roba una buena porción del sagrado fluído de las montañas, un bien cada vez más escaso en este planeta que se calienta a un ritmo que no entendemos.


Visita (demasiado) guiada

Llegué a San Juan perseguida por las pesadillas que me provocaba la megaminería por todos sus elementos simbólicos: las explosiones, el cianuro, el agua, los glaciares perdidos, la contaminación.

Fundadas o no, mis suspicacias son compartidas por una parte de la sociedad sanjuanina, que se enteró de la existencia de Veladero cuando la mina ya era un hecho, lo que se contradice con la Ley General del Ambiente, que contempla la realización de audiencias públicas antes de empezar un proyecto de esta escala. Por lo tanto, no se discutió abiertamente si conviene (o no) resignar una porción de la cordillera a cambio de una actividad económica que tiene fecha de vencimiento (el recurso se agota pronto). Nadie habló en serio de los límites del ecosistema ni calculó si se quiere un establecimiento industrial de gran envergadura en la alta montaña, con los riesgos que esto implica. Tampoco se especuló sobre si vale la pena generar un pasivo ambiental que estará por siglos en una zona en la que se producen sismos temibles, o qué es la Cordillera: ¿un santuario intocable o una fuente de riqueza para las generaciones del presente?

En definitiva, lo que no se abordó es el debate sobre cuál es el modelo de desarrollo viable para todos los sectores económicos y qué precio ambiental están dispuestos a pagar los sanjuaninos como consumidores de productos que llevan las materias primas que puede proveer la provincia.

“No se discutió ni se consensuó acerca de los usos del territorio en distintas áreas y por ende se generaron muchos conflictos, en los que uno demoniza al otro, santificando al que está de su lado”, sostiene Pablo Lumermann, de la Fundación Cambio Democrático, quien realizó un estudio para la ONU y la Fundación Vida Silvestre sobre controversias en zonas mineras.

El silencio con el que se instaló la Barrick tuvo, por ende, el precio de la sospecha. De hecho, el viaje que hicimos a Veladero (no se puede entrar a la mina sin la empresa) estuvo inscripto en el marco de una agresiva campaña de relaciones públicas para enfrentar los temas que más dudas genera la minería a gran escala. Así y todo, no se nos permitió presenciar las explosiones (argumentando que si moríamos de un piedrazo, ellos serían imputables penalmente) y tampoco nos quisieron mostrar los lingotes de metal doré (fusión de oro y plata), que al cabo son el producto final que sale de la montaña. El esfuerzo por conquistar nuestros corazones era tan grande que por momentos no podíamos evitar sentirnos en Barricklandia.

Tal vez, tantas relaciones públicas se deban a que Veladero es la antesala de un proyecto aún mayor: Pascua Lama, otra mina de oro y plata (aunque mucho más grande). El nuevo yacimiento binacional –ocupa tierras argentinas y chilenas, y Barrick está a cargo– demandará una inversión previa de dos mil millones de dólares, por sus proporciones gigantescas.

Hay que montar, por ejemplo, un campamento de cada lado de la frontera. Esta vez, confiesan los ejecutivos de Barrick, la batalla de la opinión pública no puede fracasar. Por algo están abriendo una oficina en Buenos Aires, cosa que no creyeron preciso hacer con Veladero. En cambio, la capital sanjuanina está plagada de carteles de la empresa, que subrayan su lema: “minería responsable”. La Barrick está presente hasta en los jardines de infantes. No hay cómo desconocer la presencia de la compañía en la provincia.

Con la minería, San Juan se está reinventando a si misma, lo que tiene consecuencias para todos los niveles de la vida. Apareció, por ejemplo, el fenómeno de la clase media con casa de fin de semana, algo que sólo conocían los ricos, y son muchas las cuatro por cuatro que interrumpen la sagrada siesta. También ocurren otros fenómenos. Desde el poder político y económico, se está usando el término “ambientalista” de manera tan descalificativa como la dictadura usaba la palabra “subversivo”.

“Los ataques al sector (minero) desde espectros políticos o medioambientales han llevado a que la actividad cuente con malos antecedentes a pesar de hacer bien las cosas”, editorializó, por caso, el diario El Zonda. En la provincia no hay prensa que cuestione la minería, ya sea porque recibe pauta oficial o de la industria.

El Diario de Cuyo retiró hace poco la circulación de la revista Rumbos, que se reparte los domingos junto al matutino, porque contenía opiniones de la socióloga Maristella Svampa, quien es muy crítica de la actividad. También se interrumpieron programas de televisión, como TN Ecología o Después de todo, que ponían en tela de juicio las megaexplotaciones mineras.

Esta sumisión total al fenomenal poder económico de la minería pone al estado sanjuanino en colisión con reparticiones nacionales como Parques Nacionales, que si bien no está en contra de la actividad de por sí, duda del impacto que pueda llegar a tener en áreas protegidas como la biósfera de San Guillermo. “Nosotros no nos hemos quedado conformes con los estudios de impacto ambiental –señala un funcionario de Parques Nacionales tras pedir que se mantenga en reserva su nombre–. Los estudios están centrados sólo en si el agua les va a alcanzar a ellos. No sabremos si tendrá incidencia sobre lo que pasa con los humedales que se forman a la vera del río, cruciales para la flora y la fauna. En la zona de Pascua Lama no tenemos total certeza de que no haya glaciares de roca. Justo esa zona es la cabecera de cuenca del río Palca, que depende de las precipitaciones níveas. No sabemos el impacto que tendrá en el agua subterránea ni tenemos registro de la muerte de especies. Por lo que sabemos de minería, el impacto recién lo veremos en diez años.”

Pascua Lama insumirá mucha mayor cantidad de agua, ya que el proceso de lixiviación no se hará en un valle sino en un dique de cola: es decir, un gran piletón en las alturas. Alturas que parecían inalcanzables y ahora están tan cerca. Más allá del desgraciado soroche.


De eso no se habla

Los guanacos son bichos mansos, que comen imperturbables el pasto de las vegas, pequeños
oasis de los valles de altura de la Cordillera. Verlos es un espectáculo. Y justamente por eso, la UNESCO designó a toda esta zona de la biósfera de San Guillermo como Patrimonio de la Humanidad.

Barrick dice que las áreas de Veladero y Pascua Lama fueron desafectadas del parque, aunque las organizaciones ambientalistas aseguran que a la UNESCO no se le comunicó nada oficialmente. Los de la Barrick no son los únicos proyectos mineros en la zona: hay otros quince, y se desconoce si el ecosistema soportará el impacto acumulado de todos ellos. “De eso no se discute”, dice Lumermann, como si hablara de un tema tabú.

Las empresas mineras no tienen seguro de cobertura en caso de un siniestro, una posibilidad que no parece imposible más allá de que la Barrick haya optimizado al máximo su proceso industrial, haciéndolo merecedor de la ISO 14.000, la certificación internacional de calidad medioambiental.

“Pero si mañana se produce un desastre, nadie se hace cargo”, señala indignada Silvia Villalonga, presidenta de la Fundación de Ciudadanos Independientes (FUCI), una ONG de San Juan. Luego de recibir una denuncia del glaciólogo Juan Pablo Milana sobre la presunta existencia de glaciares de roca en la zona de Veladero, la organización presentó un recurso de queja contra la empresa en los tribunales de San Juan: fue desestimado casi de un plumazo, según comentan. La causa se encuentra ahora en la Corte Suprema, con final abierto.

Mientras tanto, arriba, en el campamento de la Barrick, un minero que está a punto de revisar su e-mail dice que está contando las horas que le quedan de un turno de catorce días para bajar a su casa, en San Juan. Una vecina del barrio ha dejado de hablarle, dice, porque lo acusa de trabajar en una empresa que contamina. El insiste con que ésas son todas mentiras. Pero no hay caso: no la convence. Las convicciones pueden ser más fuertes que la propia montaña.


Las voces en contra de la minera Barrick Gold

◘ Ecologistas reunidos en ONGs, famosos solidarios y unos pocos legisladores son las voces que más fuerte hacen oír sus críticas a la minera canadiense y otras empresas del sector.

◘ Julieta Díaz, Gastón Pauls y Raúl Taibo, entre otras celebrities, participan de una campaña contra la minería a gran escala para la ONG Conciencia Solidaria.

◘ El diputado Miguel Bonasso atribuye a la presión de Gioja el veto presidencial a la Ley de Glaciares, que prohibía la minería en zonas glaciares y periglaciares.

◘ ¿GLACIARES EN PELIGRO? Varias ONGs denuncian que Barrick no tiene un seguro ambiental que pagaría por un eventual desastre ecológico en el área de explotación minera.


La versión de los empresarios mineros

→ El doctor Manuel César Benítez, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) dice que el sector es “la actividad que menos accidentes registra y mejores salarios paga”.

→ somos modernos, no contaminamos: “La gran minería argentina es la más moderna de América latina y tal vez del mundo: tiene incorporadas las mejores prácticas productivas y ambientales.”

→ el cianuro se usa en todo el mundo: “El uso del cianuro en la minería moderna es absolutamente seguro porque está adecuadamente regulado por las leyes y las prácticas mineras internacionales.”

→ pagamos todos los impuestos: “En 2008 el Impuesto a las Ganancias pagado por el sector significó el 17% de los ingresos del fisco nacional. Y se pagan derechos de exportación y regalías.”


Las cifras de un negocio multimillonario

■ 1.575.000 onzas: Esta cantidad en ‘metal doré’ –la aleación de oro y plata que se extrae de la mina sanjuanina– exportó Barrick Gold de Veladero entre octubre de 2005 (fecha en que empezó la explotación) y diciembre de 2008. Al cierre de esta edición, cada onza (que equivale a 31,10 g) cuesta US$ 1.147,50, un precio récord en años.

■ 360 millones de pesos: Asegura haber pagado la Barrick en regalías y derechos de exportación de Veladero en ese período. Las ONGs ecologistas denuncian que las empresas gozan de beneficios fiscales que no tiene ninguna otra actividad económica y apuntan su dedo acusador al actual gobernador sanjuanino, José Luis Gioja, principal promotor de la Ley de Inversiones Mineras en los años ‘90.

■ 300 muestras de agua: Dice la Barrick que se toman en la mina para testear la calidad del líquido. En Jachal, San Juan, tienen la percepción de que aumentaron los casos de cáncer desde que Veladero empezó a operar. Aníbal Manzur, geólogo de la Universidad de Mendoza, dice que “mientras los circuitos cerrados de agua no fallen, no se afecta la calidad del sistema. Pero siempre hay riesgos”.

■ 5 provincias: Han limitado el uso de ciertos productos químicos –el polémico cianuro, sobre todo– en la actividad minera a cielo abierto. Para la Cámara de Empresarios Mineros (CAEM), estos límites “significan una restricción indirecta”. En la actualidad, estas leyes están vigentes en Mendoza, Córdoba, Río Negro, Chubut y San Luis.

■ 26.148: Es el número de la ‘Ley de los Glaciares’ aprobada por el Congreso en 2008; dicha ley, que limitaba la minería en la zona cordillerana, fue vetada por la Presidenta. En abril, los gobiernos de Chile y la Argentina dieron luz verde a Pascua Lama, megayacimiento cordillerano que estará entre los cinco mayores del mundo.

(fuente: www.diariolibre.info)

SR. PERUCCA: YA QUE LA MINERÍA ES TAN BUENA ¿PORQUE NO SE VA A VIVIR A CERRO DE PASCO EN PERU?

















ASI DISFRUTARÁ DEL PERU MINERO QUE TANTO RESALTA



JUAN CARLOS PERUCCA, GEÓLOGO Y ACADÉMICO
“Inventaron el tema del cianuro”
Se refirió como “piedras en el camino” a quienes impiden el desarrollo de la actividad. Habló de las campañas de desprestigio y de las acciones que, para él, atentan contra el crecimiento del país.

Juan Carlos Perucca es Geólogo y Profesor Emérito de la UNSJ. Durante los años ’60 integró un grupo del Departamento de Minas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, que decidió encarar un proyecto de exploración minera. El proyecto implicó la cobertura aerofotogramétrica de Iglesia, Calingasta y Valle Fértil. Los resultados permitieron la detección de anomalías en la superficie terrestre y la creación de áreas de reservas mineras como Valle del Cura, Pachón, Calderón y Calderoncito. Tiene una mirada muy crítica sobre aquellos que objetan la actividad.

-Usted habla de “piedras en el camino” para la minería. ¿A qué obstáculos se refiere?
-Son grupos de diferente origen que intentan que el país no progrese. Pareciera que en ciertos ambientes existe el criterio de que “allá pueden hacerlo, pero aquí no podemos”. Chile es minero, Perú es minero, Estados Unidos, Canadá, Brasil, México, son países hermanos donde la minería tiene un peso fundamental en su potencial económico. Pero para determinados grupos, los argentinos no podemos. Ahora inventaron el tema del cianuro.

-¿El cianuro es un invento?
-Nunca jamás en la historia de la minería del mundo hubo un accidente con cianuro. Aquí en San Juan, menos tendríamos que tenerle miedo al cianuro, cuando acá en las bodegas se ha trabajado con anhídrido sulfuroso para limpiar las piletas antes de la última cosecha y el anhídrido sulfuroso es mucho peor que el cianuro.

-Es un tema sensible que siempre debe ser aclarado…
-Hoy el ataque se concentra en la minería, para que nuestro país siempre deba importar los metales necesarios para su desarrollo sin alcanzar nunca el imprescindible autoabastecimiento y, mucho menos aún, salir a competir en el mercado mundial con las grandes potencias del Norte. Son campañas en contra del desarrollo del país.

-¿Se refiere a las campañas ambientalistas específicamente?
-En este momento lo que está de moda es lo ambientalista, han inventado esa excusa sin tener la menor idea de lo que es una mina a cielo abierto. En Chile hay minas a cielo abierto que llevan 80 años trabajando, como Chuquicamata. En Perú está Toque Pala, que mueve 200 mil toneladas y nunca hubo problemas, Estados Unidos tiene a la más grande el mundo, Binham, que está a 30 km de Utah.

-¿El sector minero ya siente sus efectos?
-Claro, hay provincias que han sacado leyes que no dejan entrar a la minería, tenemos Río Negro, Chubut, Mendoza, San Luis.

-¿Cuál es la postura frente a estas situaciones?
-Esto es una cuestión de política nacional. Se tiene que pensar con mucho patriotismo, con mucho sentir argentino, que digan que vamos a avanzar por más piedras en el camino que nos pongan. Lamentablemente este es un país macrocéfalo, la Cabeza de Goliat como dicen algunos autores, que no entiende los problemas que están más allá de la General Paz y el tema minero es uno de esos.

-¿Cómo ve a las provincias del interior frente a esto?
-Hay provincias como San Juan, La Rioja, Catamarca o Jujuy que hace oídos sordos a estas ridiculeces como el cianuro que no le hace mal a nadie. Pero claro, en las novelas de Agatha Christie muchas de las muertes misteriosas tenían que ver con cianuro, el cianuro se asocia con lo malo, eso queda en la gente y le tiene miedo.

-Pero eso sería subestimar a la gente…
-No, en absoluto. Lo dije en sentido metafórico y me refiero a cómo la mala información puede influenciar.

-¿La comunicación es la clave entonces?
-Es una tarea fundamental del periodismo enseñarle a la gente, hay gente que no lee un libro pero sí lee el diario. Divulgar y decir la verdad, siempre. Hay fuerzas extrañas y querer mencionar algunas es entrar en una discusión política que no quiero hacer.

-Sin embargo las acciones de comunicación del sector minero no demostraron ser muy efectivas.
-Los mineros, como muchos otros productores del país que se han dedicado siempre a trabajar, no tienen manejo publicitario, no saben comunicarse. Uno de los pecados de las empresas es que contratan muchos ingenieros, geólogos y químicos y dejan de lado a los especialistas en comunicación. El comunicador social es fundamental hasta para construir una ruta, porque seguro siempre hay intereses.

-Aludiendo a su metáfora: ¿cómo avanzar con piedras en el camino?
-Reitero que es un problema nacional. Mientras Chile y Brasil progresan, y los dos tienen minería, nosotros estamos en veremos. Lo que necesitamos es una clase dirigente que conozca y quiera al país, no que use al Gobierno para enriquecerse, que es lo que nos está pasando desde hace décadas.
http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=376177

¿David Nalbandián, Guillermo Cañas, Gastón Gaudio y el chileno Nicolás Massú: ¿SABEN QUIEN ES GIOJA Y BARRICK? ¿O VIVEN EN UNA BURBUJA?

Copa San Juan Minero PRESENTARON A LOS TENISTAS

tenis.jpg

El Gobernador de la Provincia, ingeniero José Luis Gioja presentó hoy, a mediodía, en el Del Bono Appart Hotel a los tenistas internacionales que esta tarde iniciarán en el Estadio Central del Parque de Mayo el certamen por la Copa “San Juan Minero”.
Se trata de los mundialmente famosos David Nalbandián, Guillermo Cañas, Gastón Gaudio y el chileno Nicolás Massú.
El mandatario dijo que como humilde y orgulloso gobernante daba la bienvenida a tan calificados deportistas, que mostrarán a San Juan todas sus habilidades. En tal sentido dijo que constituía una gran satisfacción que San Juan sea sede de este encuentro, cuyo deportes casi siempre se lo ve por televisión.
Señaló que deseaba un gran retorno a David Nalbandián, un estandarte del tenis argentino en el mundo, junto a Juan Martín del Potro, deseando para el cordobés un gran año, luego de su operación. Afirmó que ver un argentino jugando entre los mejores del mundo es deleitarse, emocionarse y hasta protestar.
Dijo tener una admiración especial con Guillermo Cañas, otro que dio laureles al deportes del tenis y a Gaudio un reconocimiento por llegar a San Juan. Recordó su gran actuación en Roland Garrós y al chileno Massú le dirigió unas palabras, apuntando que esto era signo de la integración de Argentina con Chile, en este caso por el deporte, pero que se trabaja por una integración total con los hermanos chilenos, particularmente los de la Cuarta Región. Y a Martín Jaite, encargado de la organización de este certamen, dijo que era un caballero, con quien charló esta posibilidad hace cinco meses y hoy la concretó.
Aguardó un buen certamen, con un buen espectáculo y abogó porque San Juan sea sede de una fecha por la Copa Davis el año próximo.

tenis1.jpg

Previamente, el presidente del San Juan Lawn Tenis Club, Damián Escobar dio la bienvenida a todos, señalando la calidad de persona de los deportistas que llegaron para este torneo. .Dijo que tenía la esperanza de que este encuentro pueda perpetuarse en el tiempo y todos los años .
Participaron de la ceremonia el ministro de Desarrollo Humano, Daniel Molina; la senadora nacional Marina Riofrío; el director de Deportes de la provincia; el secretario de Deportes y otros funcionarios.
Martín Jaite, director del certamen dijo que hace dos meses y medio que está viajando a San Juan para concretar todos los detalles y agradeció los esfuerzos del Gobierno y de la prensa y no dudó en señalar que será un gran torneo de eliminación.
Luego, los tenistas ofrecieron una conferencia de prensa, respondiendo varias preguntas, coordinado por Eduardo Puppo.
Por último, el gobernador Gioja recibió raquetas e indumentaria de los tenistas para que disponga de ellos de la mejor manera, cosa que agradeció el mandatario.

http://www.sanjuan.gov.ar/prensa/archivo/004365.html

sábado, 5 de diciembre de 2009

"BENEFICIOS DE LA GRAN MINERIA" EN SAN JUAN


Los desastres
Cada vez que hay grandes bajadas aluvionales y en los cauces de los ríos no se han realizado las defensas, hay desbordes. Los últimos importantes que sucedieron se remontan a tiempos cercanos: El 18 de diciembre del 2007, inundación por desborde en Sarmiento. El agua tardó en bajar tres meses, hubo decenas de evacuados y muchos de ellos perdieron sus casas. El 26 de diciembre del 2008, inundación por el desborde del Río los Patos en Calingasta afectó a la localidad de Colón principalmente, hubo evacuados (ver foto). El último se vivió en Jáchal, familias enteras fueron evacuadas en las localidades de Gran China, La Represa, Tamberías y Gran China.



La provincia tuvo en los últimos veranos serios inconvenientes con los desbordes de ríos que provocaron desde cortes de rutas hasta decenas de personas evacuadas. Por ese motivo se presentaron proyectos por 20 millones de pesos desde Hidráulica para buscar financiamiento en la Nación, pero, a más de un año, los fondos brillan por su ausencia.

Desde la Subsecretaría de Recursos Hídricos y Energéticos de San Juan aseguran que la llegada de la plata "se dilata considerablemente". Ante este panorama algunos municipios han tenido que afrontar los gastos que implica realizar obras de defensa y encauzamiento, con recursos propios.

En Calingasta el problema es de vieja data, cada vez que el Río los Patos vino con creciente se devoró los márgenes y hasta arrasó con plantaciones. Allí se necesita hacer enrocados porque el simple movimiento de suelo no es una solución demasiado efectiva. El intendente Robert Garcés asegura que "es necesario recibir esos fondos de la Nación, acá es necesario hacer un trabajo programado y eso nos lleva tiempo. Para esta temporada ya es tarde y están especulando con que los caudales no serán tan importantes, pero así no es como se solucionan los problemas".

Defensas, enrocados y botadores son algunas de las tareas necesarias en estos casos. Cuando el caudal de un río es mínimo es donde se procede al encauzamiento del mismo, esas tareas se deberían hacer desde mayo a septiembre.

En Calingasta la localidades que más sufren cuando hay bajadas aluvionales son Tamberías, Villa Calingasta, Barreal y Colón.

Desde Hidráulica, Jorge Millón indicó que, "hemos enviado todos los proyectos con los detalles de las obras que necesitábamos, pero se dilató demasiado. Creo entender que estos fondos están en el grupo de recursos que la Nación no envió a la provincia por el tema de la crisis". Millón reconoció que se trata de mantener los lugares más sensibles con obras de mantenimiento.

"De esa plata no llegó nada, pero nada. Nosotros empezaremos en unos días con obras de defensa para tratar de no repetir lo que ocurrió el año pasado que fue un desastre con los desbordes", señaló Jorge Barifusa, intendente de Jáchal. En ese departamento calculan que las obras demandarán unos 30 días, con un costo de unos 250 mil pesos. Ayer se supo que la maquinaria será contratada por la empresa Barrick para la construcción y reparación de defensas aluvionales en la zona Norte de ese departamento. "El compromiso es aportar el financiamiento de 400 horas máquinas para realizar las obras solicitadas y diseñadas con los organismos públicos", dijo Miguel Greco, superintendente de Desarrollo Sustentable de Barrick, en un comunicado.

Otros de los distritos sanjuaninos que sufrieron inconvenientes de inundaciones por desbordes de cauces fue Sarmiento. Allí las zonas más complejas son Divisadero, Los Berros, Cienaguita y Pedernal.

"Nosotros hemos realizado defensas y encauzamiento en las zonas más delicadas de nuestro departamento. Lo hicimos con fondos que gestionamos ante la Secretaría de Minería de la provincia en convenio con Vialidad provincial", dijo Oscar Arnáez, director de Obras de Sarmiento.
http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=375273

POLITICO QUE VOTA CONTRA LA LEY DE GLACIARES, VOTA A FAVOR DE ESTO...

Queridos Amigos: La ley de glaciares es necesaria, no lo decimos desde un fundamentalismo ecológico sino desde la lógica y la razón ya que la minería es una actividad extractiva y necesita destruir su entorno para poder llegar a su objetivo. Para probar lo que decimos es que nuestra Ong. Pone a disposición de los medios de comunicación y de todos aquellos que lo requieran un video de la explotación minera en veladero (Barrick) en donde se observa la destrucción de los glaciares ocultos y visibles, zona de bombeo de agua que indica el consumo real que tienen estos mega emprendimientos, voladuras que afectan los glaciares con el material micro particulado, planta generadora eléctrica en cercanía de glaciares, etc. Las pruebas son inobjetables. Esto es para que la población en general sepa los intereses que están defendiendo nuestros Gobernadores, Senadores y algunos medios de comunicación. EL VIDEO ESTA A DISPOSICION EN NUESTRA PAGINA WEB www.intichuteh.org.ar CARLOS GONZALEZ DIRECTOR MEDIO AMBIENTE ASOC. ECO. INTI CHUTEH www.intichuteh.org.ar

INFOGRAFIA PASCUA LAMA Y VELADERO

INFOGRAFIA PASCUA LAMA Y VELADERO